icon
Ir directamente al contenido

¡Síguenos!

Pago CONTRA ENTREGA
a Lima Metropolitana y Callao (Sujeto a cobertura)

Envíos a todo el PERÚ

Contáctanos 958765238

Conoce las diferentes formas o tipos de pie que existen

Conoce las diferentes formas o tipos de pie que existen

Conoce las diferentes formas y tipos de pies que existen

A menudo antes de comprar nuestros productos para el cuidado del pie como los protectores de dedos o protectores de juanetes nuestros clientes no saben qué tipo de pie tienen.

Dependiendo de la forma de la planta, el tamaño de los dedos y la longitud del primer metatarsiano, el pie puede variar: La forma más frecuente de clasificar los pies es la siguiente:

1. Según con la forma de la fascia plantar

Conocida como la planta del pie, es una capa de tejido conectivo que rodea todos los músculos, huesos y nervios del pie, formando una estructura en forma de arco.

Dependiendo de la manera de esta bóveda, estaremos frente a diversos tipos de pies:

1.1 Pie normal

El pie normal es el cual la mayoría de las personas tienen, o sea, no es ni bastante alta ni bastante baja. Por consiguiente, la planta de los pies tiene una forma que entra en lo “normal” y el individuo suele disfrutar de una buena salud podológica.

1.2. Pie plano

El pie plano es la variación en lo cual la planta de los pies hace referencia más usual. Se define como un defecto innato en el cual la bóveda de la fascia sembrar tiene escasa o ninguna elevación, lo cual da como consecuencia un pie cuya planta está en contacto, en básicamente toda su expansión, con el suelo.

1.3. Pie cavo

Los pies cavos son exactamente lo contrario de los pies planos. En este caso, la curvatura de la fascia plantar es demasiado alta; por lo tanto, las plantas de los pies tienen poco contacto con el suelo.

De hecho, el problema de las enfermedades de los pies es muy similar al problema de los pies planos, también afecta la forma en que la fascia plantar absorbe los golpes, lo que provoca dolor al practicar deportes o al sobrecargar el pie.

1.4. Pie zambo

Los tipos de pies anteriores que hemos visto son los más comunes, sin embargo, están las otras formas de pies desconocidas por muchos y aquí te detallaré en qué consiste el pie zambo. En este sentido, el pie zambo es diferente, porque el pie gira hacia adentro al nacer y no se coloca en la posición correcta.

Aún no se conoce el origen, pero se ha visto que el problema va con la tensión del tendón de Aquiles o porque la persona presenta músculos cortos de lo normal. Si la persona presenta este problema, debe de iniciar un tratamiento de inmediato y colocar las férulas para ayudarle a su pie.

1.5. Pie equino

El pie equino, es una variante de la enfermedad del pie en la que el pie se flexiona constantemente. Es decir, una persona se apoya sólo en la parte delantera de su pie cuando camina. Quiere decir que la gente siempre está de puntillas, la rehabilitación con fisioterapia puede ser suficiente para los casos leves, pero es posible que se requiera cirugía para el tratamiento.

1.6. Pie talo

El pie talo es diferente al equino, en lugar de caminar sobre los dedos de los pies, una persona con pie talo siempre camina sobre el talón, pero parte de los dedos no toca el suelo. Este tipo de pie necesita un tratamiento, que consiste en una cirugía o fisioterapia, según la gravedad.

1.7. Pie valgo

El pie valgo es una deformidad del pie con un defecto en la fascia de la planta, de modo que el talón del pie mira hacia afuera y los dedos apuntan hacia adentro. Esto provoca un mayor riesgo de problemas motores, por lo que se debe de hacer tratamiento temprano usando las plantillas personalizadas (preferiblemente en menores de 3 años), es la mejor opción.

1.8. Pie varo

El pie varo es el contrario al pie valgo. Esta es una deformidad del pie, con un defecto congénito en la fascia plantar, con el talón del pie hacia adentro y los dedos hacia afuera. Los síntomas son muy similares al pie varo y el tratamiento se realiza con plantillas especiales.

2. Según el tamaño y proporción de los dedos

Este parámetro del tamaño y la proporción de los dedos proporciona una base para el razonamiento pseudocientífico. De todos modos, estos son diferentes tipos de pies según la forma de los dedos:

2.1. Pie egipcio

El pie egipcio es el más común de todos, puesto que se ha observado que el 74% de la población mundial lo tiene. El nombre no es denominado por su descendencia de los egipcios, sino por el tipo de pie que se observa en la estatua del faraón.

Te comento un poco más de su historia de este tipo de pie; el pie egipcio presenta el dedo gordo más largo, por lo general vemos que nuestros dedos tienen una escala perfectamente ordenada que va en forma creciente, por eso el nombre de pie egipcio.

2.2. Pie cuadrado

El pie cuadrado, o conocido como el pie romano, lo tienen el 25% de la población, siendo el segundo de los más ordinarios. Su forma es bien característica que quizás tú los tienes y no lo sabías.

El pie cuadrado o romano es cuando el dedo gordo y el segundo dedo de tus pies son iguales y en algunos casos son pequeños, pero eso varía, por ello el nombre.

Otra característica que tienen es que los pies de esas personas son anchos, por lo que necesitan un calzado especial para andar y sus pies estén cómodos, además evita reducir alguna lesión en los pies.

2.3. Pie griego

Los pies griegos son los más raros de todos, ya que se cree que solo el 1% de la población mundial tiene pies griegos. Una vez más, el nombre no se debe a que las personas que lo presentan sean de ascendencia griega, sino a que es el tipo de pie que se observa en las esculturas griegas antiguas, y el personaje se dibujó con este tipo de pie.

Sin embargo, el segundo dedo del pie egipcio es más largo que el dedo gordo. Debido a esta característica, pueden tener dificultades para encontrar zapatos cómodos.

3. Según la longitud del primer metatarsiano

Conoceremos ahora el tipo de pie según la parte central del pie que tiene relación con los dedos y la planta del pie.

Tipos pies index

3.1. Index minus

El Index minus es el tipo de pie más común en lo que respecta a este parámetro, y sucede que el primer metatarsiano es mucho más corto que el segundo metatarsiano. Esto es normal porque el primer hueso metatarsiano debe ser el más corto para evitar la sobrecarga.

3.2. Index plus minus

El Index plus minus es el segundo más popular. El primer y segundo metatarsianos tienen el mismo tamaño. Esto produce dolor y peso en el pie, pero puedes sobrellevarlo.

3.3. Index plus

El Indux plus es el más raro de todos, pero más doloroso. Aquí, el primer metatarsiano es más grande que el segundo, en estos casos el problema del pie es difícil de encontrar, pero si hay y si fuese ese el caso debes prestarle mucha atención.

No olvides cuidar siempre tus pies, puede que sea irrelevante, pero si no le presta la debida atención puedes tener problemas a lo largo del tiempo.